Fecha de fundación: 14 de noviembre de 1950
Nombre del/los fundador (es): Luis Benítez
Reseña histórica:
Es el municipio más joven de la Zona Centro de Urabá, se constituyó como municipio en diciembre de 1983 y fue segregado del Municipio de Chigorodó. Su colonización se inició a partir de 1950, y en los años 60’s se desarrollan los primeros brotes de producción bananera, actividad que fomenta el aumento del flujo migratorio debido a las relaciones económicas y laborales. Carepa es el nombre que le dieron a esta zona sus primeros habitantes, los indígenas catíos; su conversión al español es “Loro pequeño” aunque hay quienes lo traducen como “PAPAGAYO”. Es una zona de cruce de caminos, el que unía a Chigorodó con Apartadó y Turbo, hoy la Troncal Carretera al Mar y el camino que conducía y actualmente conduce a Saiza en el Departamento de Córdoba. Esta asentamiento se denominó en primera instancia Playa- Veracruzy años más tarde retomaría el nombre dado por los indígenas al río que cruzaba la región “CAREPA”. La cabecera del Municipio se encuentra a 28 m de altura sobre el nivel del mar, su extensión es de 380 Km2 de los cuales 3,2 Km2 pertenecen al área urbana y el resto al área rural. Desde Medellín se llega a él por la Vía Troncal Carreteraal Mar separado de éste 329 Km.
Nombre del/los fundador (es): Luis Benítez
Reseña histórica:
Es el municipio más joven de la Zona Centro de Urabá, se constituyó como municipio en diciembre de 1983 y fue segregado del Municipio de Chigorodó. Su colonización se inició a partir de 1950, y en los años 60’s se desarrollan los primeros brotes de producción bananera, actividad que fomenta el aumento del flujo migratorio debido a las relaciones económicas y laborales. Carepa es el nombre que le dieron a esta zona sus primeros habitantes, los indígenas catíos; su conversión al español es “Loro pequeño” aunque hay quienes lo traducen como “PAPAGAYO”. Es una zona de cruce de caminos, el que unía a Chigorodó con Apartadó y Turbo, hoy la Troncal Carretera al Mar y el camino que conducía y actualmente conduce a Saiza en el Departamento de Córdoba. Esta asentamiento se denominó en primera instancia Playa- Veracruzy años más tarde retomaría el nombre dado por los indígenas al río que cruzaba la región “CAREPA”. La cabecera del Municipio se encuentra a 28 m de altura sobre el nivel del mar, su extensión es de 380 Km2 de los cuales 3,2 Km2 pertenecen al área urbana y el resto al área rural. Desde Medellín se llega a él por la Vía Troncal Carreteraal Mar separado de éste 329 Km.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario